Nogueira Leite: “No tenemos capital en el país para energía eólica marina”

"Las tecnologías que aún son inmaduras, como por ejemplo la energía eólica marina, deberían limitarse a proyectos piloto". Esta es la opinión de Vítor Santos, profesor titular de Economía en ISEG – Lisbon School of Economics & Management, de la Universidad de Lisboa.
Participando en el mismo panel en el Electric Summit, organizado por Negócios este martes, el economista António Nogeira Leite comparte la misma opinión. "No tenemos suficiente capital en el país para experimentar con energía eólica marina. Hay que hacerlo con cuidado y no podemos perder el liderazgo que tenemos en algunas áreas de energía renovable", afirmó, proponiendo la instalación de energía eólica en la costa portuguesa en zonas menos profundas, como Vila Nova de Gaia.
"Ya tenemos producción de energía eólica marina en Viana do Castelo, pero ¿cuánto pagamos por cada MWh? No deberíamos invertir en proyectos tan intensivos en capital. Parece que somos los campeones mundiales, cuando no lo somos", afirmó Nogueira Leite, recordando que "Europa debe ser más eficaz para enfrentarse a sus rivales en descarbonización", como China y EE.UU.
Respecto a la buena posición del país en renovables, el economista afirma que "fue importante haber tenido la inversión que tuvimos en el pasado en eólica y solar", destacando que "muchos contratos eólicos fueron magnánimos y todavía hoy los estamos pagando" en nuestras facturas de la luz.
Por su parte, Vítor Santos destacó que la inversión de la empresa china CALB en Sines es una "excelente noticia". "Países como China y Estados Unidos van a invertir en Portugal y tenemos que estar abiertos a recibir esa inversión. Estamos muy centrados en industrias maduras, como la del automóvil, más que en tecnologías e industrias verdes".
jornaldenegocios